Las Casas de Justicia Carmen Serdán han brindado atención a más de 7 mil 600 mujeres en situación de vulnerabilidad en Puebla, así lo dio a conocer la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, durante un encuentro reciente con medios de comunicación.
Del total de mujeres atendidas, al menos mil 600 fueron canalizadas directamente a la Fiscalía General del Estado, al haber presentado denuncias formales por diversos delitos. Pastor Betancourt destacó que este proyecto es uno de los más ambiciosos de su gestión, además de ser una de las acciones que más compromiso le ha requerido.
La fiscal también agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, quien —dijo— al conocer la propuesta de creación de estas casas de justicia, de inmediato dio luz verde para su implementación. Estas casas funcionan como espacios seguros y accesibles donde se ofrece atención jurídica, psicológica y social a mujeres que enfrentan violencia o situaciones de riesgo.
En otro tema relacionado con la atención ciudadana, Idamis Pastor recordó que desde el inicio de su gestión instruyó a los agentes del Ministerio Público a recibir cualquier tipo de denuncia sin importar la naturaleza del delito. Posteriormente, estas denuncias deben ser canalizadas al área correspondiente.
Sin embargo, reconoció que aún existen algunos ministerios públicos “rebeldes” que no acatan esta disposición y se niegan a recibir denuncias, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos para que reporten estos casos. Indicó que cualquier queja puede ser canalizada directamente a la visitaduría de la Fiscalía a través del número telefónico 22 23 32 00 70.
Finalmente, Pastor Betancourt reiteró que su administración mantiene un compromiso firme con la atención digna, oportuna y profesional de las mujeres poblanas, y exhortó a quienes aún no denuncian por temor o desconfianza a acercarse a las instancias correspondientes para recibir apoyo.
Las Casas Carmen Serdán continúan ampliando su alcance en diferentes regiones del estado, en una estrategia coordinada entre los gobiernos estatal y municipal.
COMENTARIOS