Las históricas pinturas rupestres conocidas como “La Mano Pintada”, ubicadas en la comunidad de Xuchapa, fueron vandalizadas con herramientas como picos, lo que ocasionó la destrucción parcial de este patrimonio prehispánico registrado oficialmente ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
De acuerdo con pobladores, los presuntos responsables actuaron de manera intencional, lo que ha generado indignación en la comunidad, ya que este espacio formaba parte de un proyecto de corredor turístico respaldado por el gobierno estatal y que contaba con recursos asignados a través del programa de Obra Comunitaria.
Cabe recordar que en junio pasado el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, visitó el sitio acompañado del delegado regional del INAH, con la finalidad de iniciar la colaboración para rehabilitar y acondicionar el espacio en beneficio del turismo local.
Los habitantes de Xuchapa señalaron como principal sospechoso a un vecino identificado como Eugenio Marín, quien asegura ser dueño del terreno sin presentar documentación que acredite su propiedad. De acuerdo con testimonios, su actitud negativa ha quedado registrada en ocasiones pasadas.
Delitos en que habrían incurrido los responsables
La destrucción de las pinturas rupestres no solo representa un daño cultural e histórico irreparable, también constituye un delito federal, ya que la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece que:
• Es delito dañar, alterar, destruir o deteriorar un monumento arqueológico, histórico o artístico que forme parte del patrimonio cultural de la Nación (Artículos 38 y 52).
• Se pueden imponer penas de 3 a 10 años de prisión y multas económicas a quienes incurran en estos actos.
• Asimismo, el Código Penal Federal contempla sanciones por daño en propiedad ajena y atentados contra el patrimonio de la Nación.
Por ello, las autoridades estatales y federales ya iniciaron investigaciones para dar con los responsables y fincar responsabilidades legales.
Los habitantes exigen justicia y aseguran que no permitirán que un hecho de esta magnitud quede impune, pues consideran que la pérdida no solo afecta a Xuchapa, sino a todo el patrimonio cultural de Puebla y de México.
COMENTARIOS