Inicia Temporada del Chile en Nogada, orgullo, sabor y tradición poblana

- El gobernador Alejandro Armenta, dijo que quieren compartir el sabor a Puebla a través de los Chiles en Nogada.

-La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López Malo, informó que la temporada generará una derrama económica de 2 mil millones de pesos con la comercialización de más de 4.5 millones de chiles.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó el inicio de la Temporada de Chiles en Nogada 2025 e invitó a turistas nacionales y extranjeros a disfrutar de este platillo barroco catalogado patrimonio cultural y gastronómico, con más de 200 años de historia y tradición.

Acompañado por cocineras tradicionales, artesanos productores de la marca “Puebla Cinco de Mayo” y funcionarios de su gabinete, el mandatario Alejandro Armenta resaltó que el Chile en Nogada le da identidad al Estado y a nuestro país, pues es sabor y color, además de representar a uno de los platillos tradicionales que aún conserva elementos artesanales en su preparación.

El gobernador puntualizó que en Puebla se garantiza la hospitalidad y seguridad del turismo amante de la gastronomía, ya que de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno, se mantienen operativos permanentes de vigilancia.

En su oportunidad, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que durante la temporada de Chiles En Nogada, del 16 de julio hasta el mes de septiembre, se comercializarán más de 4.5 millones de ejemplares, que dejarán una derrama económica de más de dos mil millones de pesos para las y los productores, cocineras tradicionales y sector restaurantero. "Los productos son endémicos, la manzana, la pera, la nogada y el chile poblano, entonces es muy importante que, sí quieren probar un Chile en Nogada, lo hagan en Puebla".

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, expuso que los insumos de este platillo se cultivan en todas las regiones de la entidad, y destacó que de ahí dependen más de 28 mil productoras y productores, en más de 7 mil hectáreas.

El chile en nogada es patrimonio cultural y gastronómico de Puebla, y la temporada coincide con la cosecha de ingredientes como la granada, manzana panochera y la nuez de castilla que se producen en la región del Izta-Popo. En este sentido, la cocinera tradicional, originaria del municipio de Calpan, Hilda Cruz López, resaltó la importancia de preservar la agricultura protegida y conservar los ingredientes tradicionales, ante los riesgos que representa el cambio climático.

 

COMENTARIOS


MÁS DE ESTE AUTOR

Familia de Karen no viaja por falta de recursos; FGE hará reconocimiento virtual.
2025-11-27

La tragedia que dejó el ataque armado e incendio en el bar Lacoss sigue revelando historias desgarradoras. Una de ellas es la de Karen N., joven cubana conocida artística.....

“Coatlicue”, la supercomputadora del pueblo de México y la más poderosa de América Latina
2025-11-27

“Va a permitir que México entre de lleno al uso de la Inteligencia Artificial y procesamiento de datos”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal   Ofrecerá s.....

UTIM conmemora el 25N con ponencias sobre perspectiva de género y no violencia
2025-11-27

La Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM) realizó una jornada académica en la Sala Magna para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Viole.....

Detienen a presunto vendedor de droga ligado al ataque que dejó seis muertos.
2025-11-27

La madrugada de este miércoles terminó la fuga de un sujeto señalado como uno de los principales responsables de la brutal agresión en el bar Lacoss. Se trata de un hombr.....

Hallan cuerpo sin v1da en el Periférico Ecológico; descartan versión inicial de su1c1dio.
2025-11-27

Un fuerte operativo de seguridad se desplegó la mañana de este miércoles en el Periférico Ecológico, a la altura de Camino Real a Cholula, en Santiago Momoxpan, tras loca.....

Publicidad

SECCIONES