Reconoce Conservatorio de la Gastronomía Mexicana a Puebla por su cocina tradicional

- Las cocineras tradicionales demostraron el uso de elementos ancestrales en la preparación de platillos típicos

MORELIA, Mich.- Por el uso de las técnicas de utensilios en la cocina tradicional, el gobierno presente de Sergio Salomón, representado por la Secretaría de turismo, recibió un reconocimiento del Conservatorio de la Gastronomía Mexicana, en el marco del VIII Foro Mundial, celebrado en esta ciudad.     

La directora General de Innovación y Calidad de la dependencia, Guadalupe Lozano Garfias, en representación de la secretaria Marta Ornelas Guerrero, recibieron este reconocimiento especial, producto de la valoración de expertos en gastronomía mexicana de todo el país, por ser embajadoras de la comida poblana en este encuentro de reconocimiento internacional, llevando sus recetas tradicionales preparadas con instrumentos ancestrales, como el molcajete, comales y metate.

Además, Teresa Jaimez Hernández, cocinera tradicional de Tlatlauquitepec, participó en la conferencia “Promoción de Destinos Gastronómicos de México” en la que expuso su aprendizaje familiar sobre la cocina poblana, su experiencia por ser la única que cuenta con Normas Mexicanas propias del sector, como Punto Limpio y Distintivo H, así como la importancia de la comida típica como atractivo para visitantes y turistas.

Por su parte, Lozano Garfias, destacó que el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Turismo, reconoce el valor de la gastronomía poblana, así como de las cocineras que resguardan esta riqueza, razón por la que promovió la iniciativa Puebla, Patrimonio de Sabores y Saberes. Historias detrás del Fogón, que ha identificado y empoderado a más de 100 de ellas, de todo el estado.

Reconoció que el trabajo de la Secretaría de Turismo también se ha orientado en identificar temporadas gastronómicas y elementos de valor en el sector, para promoverlos como una riqueza patrimonial de Puebla y crear una oferta de experiencias relacionadas con platillos propios del estado como el chile en nogada, el mole de caderas, además de convertirlos en una estrategia que reconozca y preserve los conocimientos de cocineras y cocineros tradicionales.

 

COMENTARIOS


MÁS DE ESTE AUTOR

El SNTE 51 se opone a que maestros sean trasladados de la Corde de Izúcar de Matamoros a la de Tepeji de Rodriguez
2025-07-04

“Haremos lo posible y lo imposible para que los maestros de los municipios de San Juan Epatlán, San Martín Totoltepec, San Felipe Xochiltepec, Teopantlán, Huehuetlán.....

Realiza región 06 de Bachilleratos Generales concurso de Proyectos Escolares comunitarios
2025-07-04

El proyecto ganador fue “Creación de Abono Comunitario: Composta y Lombricomposta” del bachillerato Emiliano Zapata de Huachinantla. N++La región 06 de Bachilleratos.....

Con mejor infraestructura, Gobierno de Armenta fortalece seguridad en carreteras
2025-07-02

El gobernador encabezó la supervisión de la obra de reencarpetamiento de la Carretera San Francisco Totimehuacan a la desviación a San Baltazar Tetela.-En próximos días s.....

Pagarán a 1,197 pesos la tonelada de caña para la liquidación zafra 2024/2025 en Atencingo
2025-06-30

Al inicio de la zafra se estimó un precio de 1,275.46 pesos, pero no se alcanzó, quedó 78.46 pesos más bajo. Si los cañeros preliquidaron a 1,275.46 pesos la tonelad.....

Deja Monserrat Toledo Alfaro la UTIM, asumirá la dirección del Icatep Izúcar
2025-06-28

La tarde de este viernes 27 de junio del 2025, se confirmó la salida de Monserrat Toledo Alfaro como Directora de los Programas Educativos de Administración y Contabilida.....

Publicidad

SECCIONES