Reconoce Conservatorio de la Gastronomía Mexicana a Puebla por su cocina tradicional

- Las cocineras tradicionales demostraron el uso de elementos ancestrales en la preparación de platillos típicos

MORELIA, Mich.- Por el uso de las técnicas de utensilios en la cocina tradicional, el gobierno presente de Sergio Salomón, representado por la Secretaría de turismo, recibió un reconocimiento del Conservatorio de la Gastronomía Mexicana, en el marco del VIII Foro Mundial, celebrado en esta ciudad.     

La directora General de Innovación y Calidad de la dependencia, Guadalupe Lozano Garfias, en representación de la secretaria Marta Ornelas Guerrero, recibieron este reconocimiento especial, producto de la valoración de expertos en gastronomía mexicana de todo el país, por ser embajadoras de la comida poblana en este encuentro de reconocimiento internacional, llevando sus recetas tradicionales preparadas con instrumentos ancestrales, como el molcajete, comales y metate.

Además, Teresa Jaimez Hernández, cocinera tradicional de Tlatlauquitepec, participó en la conferencia “Promoción de Destinos Gastronómicos de México” en la que expuso su aprendizaje familiar sobre la cocina poblana, su experiencia por ser la única que cuenta con Normas Mexicanas propias del sector, como Punto Limpio y Distintivo H, así como la importancia de la comida típica como atractivo para visitantes y turistas.

Por su parte, Lozano Garfias, destacó que el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Turismo, reconoce el valor de la gastronomía poblana, así como de las cocineras que resguardan esta riqueza, razón por la que promovió la iniciativa Puebla, Patrimonio de Sabores y Saberes. Historias detrás del Fogón, que ha identificado y empoderado a más de 100 de ellas, de todo el estado.

Reconoció que el trabajo de la Secretaría de Turismo también se ha orientado en identificar temporadas gastronómicas y elementos de valor en el sector, para promoverlos como una riqueza patrimonial de Puebla y crear una oferta de experiencias relacionadas con platillos propios del estado como el chile en nogada, el mole de caderas, además de convertirlos en una estrategia que reconozca y preserve los conocimientos de cocineras y cocineros tradicionales.

 

COMENTARIOS


MÁS DE ESTE AUTOR

Esclarece la FGE homicidio de Policía Militar de la SEDENA ocurrido en la Colonia Zaragoza de la ciudad de Puebla
2025-05-07

La Fiscalía General del Estado logró mediante actos de investigación, el esclarecimiento del homicidio de un elemento de la policía militar de la secretaría de la Defensa.....

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo
2025-05-06

- Alrededor de 20 mil poblanos salieron a las calles de Nueva York para los festejos. - Las actividades estuvieron programadas desde los días 3,4 y 5 del presente me.....

Calcinan cadáver dentro de auto en San Pablo del Monte
2025-05-03

El fuego redujo el cuerpo a restos óseos; presentaba fractura en cráneo.Se sospecha ajuste de cuentas; el cuerpo sigue en calidad de desconocido. Un macabro hallazgo.....

Liga Metropolitana de Béisbol, semillero de talentos poblanos: Alejandro Armenta
2025-05-03

El gobernador Alejandro Armenta encabezó el arranque histórico que fortalece al deporte y a la comunidad poblana.N++TECALI DE HERRERA, Pue.- “Es una gran iniciativa que b.....

En San Juan Epatlán entrega Raul Merino techado del Bachillerato "César Augusto Reyes Cabrera.
2025-05-03

Mencionó Raul Merino que apoyar la eduacion es una prioridad en su gobierno. N++El día 2 de mayo de 2025, a las 11:30 de la mañana, el Honorable Ayuntamiento de San .....

Publicidad

SECCIONES